La candidata por el PP de Málaga al Parlamento andaluz Esperanza Oña ha destacado hoy que la Junta de Andalucía “ha fracaso en la gestión del paro”, una afirmación que, para la dirigente popular “reflejan los datos, con un 35% de desempleo general, cifra que se eleva al 37% entre las mujeres y al 65% entre los jóvenes”, ha explicado.
De este modo, ha subrayado que “Andalucía se sitúa hasta 14 puntos por encima de la media nacional”, alegando que, mientras que las políticas del Ejecutivo está motivando la reactivación, con tasas del 15% en Madrid y Valencia, o la propia media nacional del 23%, “la mala gestión del Gobierno socialista hace que aquí el paro no baje y sea el más alto de la UE”.
Con este panorama, ha insistido, “es normal que los andaluces no vean un avance ni un futuro, por lo que la región está ‘pidiendo a gritos’ las medidas de Juanma Moreno para fomentar el empleo y la inversión en la comunidad”.
En este sentido, ha señalado que “las medidas contra el paro son tremendamente urgentes en Andalucía, que permanece estancada frente a las perspectivas de crecimiento del país, que prevé un aumento del 2,4% y un millón de nuevos puestos en 2015, si bien ya en 2014 se han creado 400.000 empleos, un 22% más que el año anterior”, ha puntualizado.
Además, ha recalcado que durante el pasado ejercicio se firmaron 1,3 millones de contratos indefinidos, por lo que “las perspectivas económicas son buenas en nuestro país, pero Andalucía se queda descolgada de la recuperación, algo que debe cambiar de la mano de Juanma Moreno, pues una sociedad sin empleo no puede crear estabilidad y desarrollarse”, ha apostillado.
Las medidas que motivarán el crecimiento en Andalucía
Oña, ha recordado algunas de las propuestas del candidato del Partido Popular a la presidencia de la Junta, Juanma Moreno, como que “los autónomos recibirán ayudas de hasta 8.000 euros cuando inicien su actividad, o que se les financiará el 100% de todos los impuestos municipales para la apertura y puesta en marcha de un negocio, además de que durante el primer año no pagarán tasas, que la Junta transferirá al Ayuntamiento para que a éste no le suponga una pérdida”, ha enumerado.
Asimismo, ha hecho alusión al programa Cuota Cero, “para que no tengan que afrontar el coste de la Seguridad social durante los seis primeros meses de actividad”, al tiempo que ha destacado el apoyo al relevo generacional, “con ayudas de hasta 3.000 euros y deducciones fiscales en la transmisión”.
Igualmente, ha incidido en que el coste social de las mujeres autónomas durante su baja por maternidad será de cero euros. “No se puede penalizar la maternidad”, ha subrayado.
Respecto a la bajada del IRPF, ha indicado que “propiciará un ambiente más favorable para la inversión, de modo que cada andaluz ahorrará 400 euros al año de media, lo que supondrá un impacto de 3.000 millones de euros y la creación de 50.000 puestos de trabajo”.
Por último, ha indicado que Moreno “eliminará el impuesto de sucesiones y facilitar la inversión, el reducir a la mitad los tiempos de la tramitación, con declaraciones juradas en muchos de los casos”, ha concluido.
Fomento del empleo en Mijas
Por su parte, la concejala de Fomento del Empleo de Mijas, Lourdes Burgos, ha señalado que “los datos son manifiestamente mejorables, pues el municipio supera los 8.300 desempleados, siendo el Ayuntamiento la administración que más puestos ha creado en los últimos años”.
En este punto, ha destacado la renta básica creada por el alcalde, Ángel Nozal, “de la que ya se han beneficiado más de 2.000 personas, 684 de ellas en este último año”.
Así, ha subrayado que el presupuesto municipal para la promoción de empleo es de tres millones de euros, frente a los 329.000 euros que destinó el Gobierno andaluz en 2014, que sólo afectó a 111 personas”.
“Éste es el interés por el empleo de la Administración andaluza”, ha señalado, indicando que, actualmente, “la tasa de paro es del 13% en Mijas, algo por lo que luchamos cada día desde el Consistorio, ante la inacción de la Junta”.