El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha valorado hoy “el carácter abierto y emprendedor de la provincia de Málaga” como puntal de la recuperación, destacando “el esfuerzo de un tejido empresarial abierto al mundo” para crecer, en alusión a las buenas cifras del turismo y la exportación.
Asimismo, De Guindos ha apuntado la importancia del esfuerzo doméstico como uno de los principales factores diferenciales de crecimiento, al tiempo que ha subrayado que “la crisis ha sido larga, pero tenemos cinco años por delante para recuperarnos de las heridas que ha dejado y colocar de nuevo a España a la vanguardia de la economía”.
Por ello, ha subrayado la necesidad de mantener la estabilidad política como un “valor intangible de nuestra economía”, punto en el que ha señalado que “le hemos dado la vuelta a la situación, pero aún existe riesgo si tomamos las decisiones equivocadas”, alegando que “en las próximas elecciones nos jugamos mucho: no perder lo conseguido durante este tiempo”.
Así lo ha expuesto durante un acto público celebrado en Marbella ante más de 400 personas, en el que ha estado acompañado por el presidente del Partido Popular de Málaga, Elías Bendodo, los candidatos al Parlamento andaluz por la formación Esperanza Oña y Félix Romero, además de la alcaldesa del municipio, Ángeles Muñoz, donde ha insistido en que “hoy ya no se habla de España como un país al borde de la intervención, siendo nuestro futuro ahora mucho mejor que el planteado hace tres años”, perspectiva que ha presentado como un “aval” para que España continúe avanzando.
Al respecto, ha asegurado que, “si bien muchas de las medidas adoptadas fueron impopulares, el tiempo ha demostrado que eran imprescindibles para evitar el rescate”, a lo que ha añadido que, “pese a que nos lo pedían banqueros, empresarios y medios de comunicación, Mariano Rajoy se mantuvo firme e impidió que se adoptara una medida que hubiera supuesto reducir las pensiones, subir impuestos o poner peajes en las autovías”.
Por su parte, Bendodo ha recalcado que “la única opción seria es la que representa el Partido Popular” y ha incidido en que “nosotros tenemos los proyectos, las ideas, los equipos y la ilusión para que Andalucía vaya a mejor. Tenemos la llave para liderar ese cambio tranquilo, tal y como lo han afrontado municipios como Marbella y Antequera”, ha dicho.
Del mismo modo, ha recalcado que “Andalucía tiene una oportunidad el próximo día 22: elegir un modelo que lleva 33 años y nos mantiene a la cola en sanidad, educación y empleo, siendo la región de Europa con la tasa de paro más alta; o apostar por abrir las ventanas y motivar el cambio que requiere la región para avanzar”.
Además, ha lamentado que “Andalucía es la única comunidad donde no ha habido alternancia política, sino una dinastía encabezada por Chaves, Griñán y ahora Susana Díaz, todos con los mismos proyectos y promesas incumplidas”, ha apostillado.
Por ello, ha subrayado que “ahora tenemos por primera vez la oportunidad de que un malagueño sea el presidente de todos los andaluces, de modo que pueda trasladar a la comunidad el modelo de éxito que constituye la provincia y la Costa del Sol”.
“Esta tierra tiene capacidad para liderar el cambio en Andalucía”, ha insistido, alegando que, en 2014, “la provincia de España que más creció en afiliados a la Seguridad Social fue Málaga, un 5,23 por ciento” y apuntando que “si todo el país hubiese crecido a ese ritmo, hubiera supuesto la creación de más de 1,2 millones de puestos de trabajo, el triple de los que se han generado”.
Así, ha señalado que los andaluces deberán decantarse “por el modelo que mantiene paralizada la ampliación del hospital Costa del Sol o el que ha hecho de Marbella un nuevo referente”, punto en el que ha advertido de que también están “los populismos”, alertando de que “el PSOE está dispuesto a abrirle las puertas de la Junta a Podemos, mientras que Ciudadanos ya ha dicho públicamente que también pactaría con los socialistas, algo lógico pues esta unión ya se da actualmente en Sanlúcar de Barrameda”, ha añadido.
Por último, ha indicado que, frente a todo esto, “se alza la opción que representa Juanma Moreno para liderar el cambio tranquilo que se merece nuestra región, un cambio con el que gana Málaga y que trasladaría el modelo de esta provincia al resto de la comunidad para situarla en el lugar que se merece”, ha concluido.