El PP abandona el Pleno de Casares ante la negativa de IU de debatir una moción sobre corrupción


El presidente y portavoz del Partido Popular de Casares, Javier Quero, ha informado hoy de que el grupo popular en el Ayuntamiento ha abandonado la sesión plenaria ante la negativa del equipo de gobierno de IU de debatir una moción sobre los casos de corrupción que han afectado recientemente al municipio.

En concreto, la expulsión del concejal popular Juan José Parra, que pedía en esta iniciativa la condena por parte de los grupos políticos de la corporación de los hechos derivados del caso Majestic, provocó el rechazo de toda la oposición y el abandono del Pleno tanto por parte del PP como del PSOE.

“Es un escándalo que IU ni siquiera permita debatir en el pleno sobre asuntos que preocupan y mucho a los vecinos de Casares, ya que la imagen del municipio se ha visto afectada por estos casos de corrupción urbanística”, ha señalado Quero.

En este sentido, considera que la alcaldesa, Antonia Morera, y el resto del equipo de gobierno de la coalición de izquierdas, “muestran muy poco talante democrático al impedir el debate de esta moción y sí mucho miedo a que se sepa la verdad y las posibles ramificaciones de una trama urbanística que pone en entredicho la trayectoria de IU en este municipio”.

La moción que llevó a pleno Parra exponía que por los hechos de corrupción derivados de los casos Majestic y del Puerto de la Cruz de Casares, el PP proponía “la condena contundente y la repulsa de los hechos ocurridos y las irregularidades urbanísticas cometidas en Casares”, junto a una batería de propuestas.

Entre ellas destaca la petición de que se endurezcan las penas de prisión e inhabilitación para políticos y empresarios corruptos que sean condenados por delitos de malversación o apropiación indebida de caudales públicos, prevaricación con fines de lucro, cohecho, soborno, tráfico de influencias, uso de información privilegiada, alteración de precios en concursos y subastas públicas, enriquecimiento injustificado con recursos públicos o privados, blanqueo de capitales, cohecho impropio y omisión del deber de perseguir delitos.

Además, se planteaba la necesidad de llevar a cabo una serie de medidas para mejorar la transparencia en la gestión de los fondos públicos y así evitar su uso indebido.

“Desde el PP consideramos que eran propuestas de sentido común y más en un municipio que se ha visto muy afectado por determinadas corruptelas”, ha sostenido Quero, que ha lamentado que IU “muestre poco respeto institucional al resto de fuerzas políticas y censure iniciativas que lo único que buscan es mejorar la gestión pública y ayudar a que los ciudadanos vuelvan a confiar en la acción y la labor de las formaciones políticas”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *