El PP advierte a Díaz de las consecuencias penales, económicas y medioambientales de sus incumplimientos en depuración


El candidato por el Partido Popular de Málaga al Parlamento andaluz Víctor González ha advertido hoy a la presidenta en funciones y candidata socialista, Susana Díaz, de las consecuencias penales, económicas y medioambientales derivadas de los incumplimientos por parte del Gobierno andaluz en materia de saneamiento y depuración, al no haber alcanzado el denominado Vertido Cero en 2015, límite marcado por la Unión Europea.

“Consecuencias penales porque hay un delito tipificado por vertidos incontrolados, circunstancia que además deja a los alcaldes a los pies de los caballos, ya que son ellos lo que responden ante la Ley pese a que el incumplimiento sea del Gobierno andaluz”, ha explicado González en una rueda de prensa en la sede provincial del PP de Málaga junto al concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de la capital, Raúl Jiménez.

Respecto a las consecuencias económicas, González considera que el hecho de que haya municipios en Málaga que aún no depuran sus aguas “afecta a nuestra imagen en los mercados turísticos, y es algo que nuestra provincia no se puede permitir”; además de las sanciones que interpondrá la Unión Europea por el citado incumplimiento. Igualmente, persiste el daño medioambiental que conlleva esta circunstancia, “algo ante lo que la Junta de Andalucía parece no reaccionar”.

“Lo que no se entiende es que no se haya cumplido con el horizonte 2015 cuando desde 2010 el Gobierno andaluz ha recaudado para este fin entre 250 y 300 millones de euros”, ha criticado González, que ha acusado al Gobierno andaluz de no usar fondos propios para abordar la actuaciones pendientes, sino sólo aquellos derivados de los fondos FEDER.

“Cabe preguntarse qué ha hecho Díaz con lo recaudado a través de la factura del agua a todos los andaluces, el canon que se lleva pagando desde 2010 y que tiene un uso muy claro y delimitado por Ley, la depuración y el saneamiento”, ha planteado el dirigente popular, que ha pedido transparencia a la presidenta en funciones respecto a lo recaudado a través de este canon.

En concreto, ha exigido a Díaz una publicación del balance de actuaciones; que se conozcan fechas, plazos e inversión; que donde no pueda actuar por falta de fondos públicos, que lo haga en colaboración con el sector privado; y que cree una cuenta de tesorería exclusiva para estos fondos, de tal forma que se sepan los movimientos y lo recaudado por provincia.

“Urge que se actúe con celeridad al respecto, porque pese a que los andaluces pagamos un canon, pese a que la Junta ha tenido muchos millones de fondos europeos para poder invertir en depuración, la realidad es que estamos en 2015 y el grado de cumplimiento respecto al Vertido Cero no alcanza el 40 por ciento”, ha concluido González.

EDAR Norte de la capital

Por su parte, Jiménez  ha informado de que a 31 de diciembre de 2014 la Junta ha recaudado a través del canon de saneamiento un total de 14 millones de euros en la capital, “y aquí no han invertido ni un solo euro desde que los malagueños puntualmente pagan por este canon en su recibo del agua”.

Ha puesto como ejemplo la planificación de la EDAR Norte, respecto a la cual el Ayuntamiento propuso que tuviera una capacidad para tratar 100.000 metros cúbicos al día, con el objetivo de poder depurar todas las aguas vertidas de la zona metropolitana de Málaga; propuesta que ha sido reducida a un tercio por parte del Gobierno andaluz.

“En Málaga depuramos todas nuestras aguas, pero los vertidos de parte del área metropolitana deben pasar por la EDAR Norte, porque si no todo lo que se vierta en la zona del Guadalhorce termina llegando a la capital”, ha detallado Jiménez, que ha lamentado que “desgraciadamente no volveremos a tener las aguas limpias por culpa de que la Junta no cumple con Málaga”, ha concluido.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *