El alcalde y candidato a la reelección en la capital, Paco de la Torre, ha presentado hoy el programa de movilidad de la formación de cara al mandato 2015-2019, destacando que existen “líneas de trabajo interesantes hechas desde el Ayuntamiento y la Fundación Ciedes para establecer un tren de Cercanías que dé servicio a la zona del Parque Tecnológico (PTA)”.
Así, ha subrayado que “esta línea de ferrocarril también podría dar servicio de mercancías a la zona franca que pueda desarrollarse en la zona entre campanillas y Santa Rosalía”.
Asimismo, De la Torre ha apuntado que, “si bien no descartamos los estudios de metro para llegar al PTA, esta opción va a depender de la evolución de las inversiones en los próximos años”, punto en el que ha hecho alusión a la apuesta del Consistorio por la tecnología, “siendo ésta la zona tecnológica por excelencia, aportando carácter de globalidad a la ciudad”, ha añadido.
Del mismo modo, el regidor ha señalado que “seguiremos apoyando el desarrollo de las obras del metro hacia el Centro por la Alameda siendo ágiles en el estudio de propuestas para generar alternativas de tráfico”, al tiempo que ha recalcado que “trataremos de que el suburbano se acerque lo máximo posible al Centro, hasta el final del tramo común que conforman las líneas 2 y 1 en la zona de El Corte Inglés”, ha puntualizado.
Al respecto, ha tendido la mano para “colaborar con el trazado hacia Bailén-Miraflores, siempre desde un marco de participación, consenso e información con los vecinos”, ha subrayado, alegando que “venimos hablando desde 2013 sobre dicho documento, que forma parte de nuestra relación de colaboración con la Junta de Andalucía, la empresa concesionaria y con los propios vecinos de la zona”, ha dicho.
En este sentido, ha indicado que “estamos abiertos a todo tipo de soluciones, siempre que éstas sean analizadas con buena voluntad y buscando las fórmulas adecuadas de consenso ciudadano”, ha insistido.
Priorizar el tránsito a pie en zonas comerciales
De la Torre ha indicado que el programa de movilidad pretende «ir avanzando hacia la compatibilidad de más espacios peatonales en la ciudad, a través de las denominadas ‘zonas 30’ en los distritos, algo que hay que consensuar siempre con los vecinos”, ha reiterado.
“Se trata de ir estudiando la incorporación de calles de carácter preferentemente peatonal para reforzar la actividad comercial de los barrios”, poniendo como ejemplo al respecto el distrito de Cruz de Humilladero, entre otras.
Además, ha señalado que el uso de la bicicleta también será protagonista importante del próximo mandato: “hemos firmado un acuerdo ambicioso con la Junta para llegar a los 100 kilómetros de carril bici, a partir de los más de 30 creados actualmente, de modo que el mayor peso para su financiación recaiga sobre fondos europeos”, ha explicado.
“También se ampliará el número de bicicletas conectadas con el uso de la EMT, pasando de las 400 actuales a las 1.400 del final de la próxima corporación”, momento en el que ha indicado que “las 22 bases de aparcamiento llegarán también a un centenar, lo que permitirá un mapa perfectamente coordinado y planificado de comunicación entre los autobuses y las bicicletas”.
El regidor ha manifestado que “ya más del 90% de la población malagueña se encuentra a menos de 300 metros de una parada de la EMT”, indicando que “hemos ampliado líneas y recorrido en un 6%, y se han establecido mejores conexiones de distrito a distrito y con la Universidad”, ha recalcado.
Asimismo, ha manifestado que “la renovación de la flota y la conexión con los distritos serán nuestros ejes de trabajo, al que se suma la incorporación de autobuses eléctricos”, estrategia que ha definido como una “inversión pública innovadora, que aúna objetivos de movilidad e innovación tecnológica”.
Respecto a la peatonalización del lateral Sur de la Alameda, De la Torre ha abogado por “seguir en la senda del diálogo con los ciudadanos y con la Junta, de modo que su financiación esté contemplada en el presupuesto de obra del suburbano o bien provenga de fondos europeos”, ha especificado.
Más aparcamientos para residentes y de libre acceso
El candidato popular también ha insistido en que “seguiremos con la línea de creación de aparcamiento de residentes allá donde haya demanda y siempre con el consenso ciudadano”, incidiendo en las zonas de El Palo y Carretera de Cádiz, vinculando esta última al desarrollo de la zona Flex, ha dicho.
Del mismo modo, ha informado de que “se fomentarán las zonas de aparcamiento en superficie, tratando de facilitar espacios gratuitos para estacionar”.
Por último, ha reiterado su apuesta por el sector del taxi, trasladando su apoyo para alcanzar un pronto acuerdo en la negociación para cambiar el decreto 11/85 de la Junta, que incluya la reciprocidad modulada. Además, ha indicado que “queremos aplicar las tasas de transmisión de las licencias a mejoras del sector”.
Autobús de campaña
El presidente del Partido Popular de Málaga, Elías Bendodo, ha presentado junto a Paco de la Torre el autobús de campaña en la capital, destacando que “abordamos este periodo con ilusión y escuchando a los malagueños” y alegando que su proyecto está encabezado por “un alcalde que es un referente y que ha construido una Málaga mejor”.
“De eso se trata, de continuar avanzando en la creación de empleo y en mejorar la calidad de vida para los malagueños”, ha añadido.
En este sentido, ha indicado que “esta sede móvil –en alusión al autobús- nace desde la intención de llevar las propuestas de la formación directamente a los barrios y a los ciudadanos”, punto en el que ha apuntado que se trata “de un gesto de austeridad respecto a campañas anteriores”, ha finalizado.