El PP pide a la Junta un programa que favorezca la inserción laboral y el emprendimiento de mujeres del medio rural


  • Navarro valora el modelo de cooperativa como alternativa de trabajo en tiempos de crisis y subraya la necesidad de apoyar la economía social como “puerta a la igualdad”

Málaga, 15 de octubre de 2013.- El Partido Popular de Málaga ha pedido hoy a la Junta de Andalucía que impulse un programa de actuación específico para las mujeres del medio rural con el objetivo de favorecer la inserción social y laboral de estas personas así como su emprendimiento.

Así lo han planteado hoy la vicesecretaria de Acción Política de la formación malagueña, Patricia Navarro, y el coordinador de Acción Social, Julio Andrade, quienes han visitado con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales la Asociación de Mujeres Cooperativistas de Andalucía (Amecoop), una entidad social sin ánimo de lucro que persigue promocionar a las mujeres en el ámbito de las cooperativas.

En este sentido, Navarro ha valorado el modelo de cooperativa como alternativa de trabajo, sobre todo en tiempos de crisis, a la vez que ha señalado la necesidad de difundir este modelo tanto en el ámbito de la educación como entre las personas de a pie, ya que supone “una buena salida” a la vez que “es fácil de poner en marcha”.

Asimismo, la popular ha hecho hincapié en el papel de la mujer en el medio rural, una figura que ha calificado de “importantísima” por el “rol fundamental que juega en el desarrollo sostenible del medio rural”. De hecho, ha concretado que en la provincia se calcula que más de 150.000 mujeres viven o trabajan en zonas rurales.

“Desde el Partido Popular queremos aprovechar este día para seguir reivindicando la importancia de estas mujeres, quienes contribuyen a la promoción del desarrollo agrícola y rural, adaptándola a los nuevos tiempos, así como favoreciendo a la mejora de la seguridad alimentaria y a la erradicación de la pobreza en las zonas de campo”, ha explicado.

Es por ello por lo que ha defendido la necesidad de fomentar la figura jurídica de la cooperativa como camino hacia el emprendimiento. De hecho, ha sostenido que desde enero se han creado 95 nuevas cooperativas en Andalucía –85 de ellas de trabajo—y que en Málaga existen unas 400 que generan más de 4.000 puestos, más del 55 por ciento de ellos ocupados por mujeres. En esta línea ha destacado que la media de mujeres que ocupa cargos de dirección es superior en las cooperativas que en las empresas de capital.

Además, ha valorado el Sistema Especial para Empleados de Hogar así como otras medidas como la Ley de Titularidad Compartida de Explotaciones Agrarias, que busca lograr que las mujeres puedan ejercer y disfrutar de todos los derechos derivados de su trabajo en dichas explotaciones en términos de igualdad con los hombres. “Son normas que suponen destacados avances”, ha matizado.

De esta forma, la también senadora por el PP malagueño ha puesto sobre la mesa el trabajo del Ministerio de Agricultura por “contribuir a la lucha por la igualdad” a la vez que “hace un enorme esfuerzo por destinar ayudas económicas al mundo rural, teniendo en cuenta también la perspectiva de género”.

Otras de las cuestiones tratadas ha sido la de la nueva ley de cooperativas, una norma que contempla la figura de las cooperativas de impulso empresarial. “Nos han trasladado que se trata de un aspecto muy positivo”, ha indicado a la vez que ha mostrado el apoyo del PP a la economía social como “puerta a la igualdad para las mujeres rurales”.

“No solo debemos alzar la voz hoy” porque “el día de la mujer trabajadora y el día de la mujer rural es cada día, todos los días del año”, ha expresado a la vez que finalmente ha indicado que “cualquier apoyo y cualquier reivindicación es poca” ya que “aún queda mucho camino por andar en el que debemos ir todos remando en el mismo sentido”.