La vicesecretaria de Acción Política del Partido Popular de Málaga, Ana Corredera, ha apostado hoy por la creación de un Plan Estratégico que “ponga fin a la saturación y el colapso que sufren los servicios de Urgencias malagueños y andaluces”, situación que ha achacado a la “falta de compromiso por parte de la Junta de Andalucía”.
En este sentido, ha destacado que, lejos de trabajar por resolver esta problemática, “el Gobierno andaluz ha realizado un recorte brutal de 3.500 millones de euros durante esta legislatura”, el cual responde a la reducción de las partidas presupuestarias y a la no ejecución de los proyectos reflejados”, ha explicado.
Al respecto, ha asegurado que “este problema de primera magnitud no ha sido atajado por el bipartito, que anunció un Plan de Mejora de las Unidades de Urgencias Hospitalarias del Sistema Sanitario Andaluz, “el cual debería haber estado a pleno rendimiento en octubre de 2014”, ha recordado.
Sin embargo, ha añadido, la ausencia de dicho plan “denota la mala gestión y la poca previsión demostrada por la Administración andaluza, que no lo ha dotado de presupuesto para su puestas en marcha”. En este punto, ha cuestionado que el proyecto de redistribución de espacios y ampliación del hospital Carlos Haya “haya retrasado el inicio de las obras hasta este mes de enero, cuando debería haber finalizado hace tres meses”.
Asimismo, ha subrayado “esta realidad demuestra que el plan ha sido un fracaso, al carecer de los recursos humanos y materiales para ponerlo en marcha”, al tiempo que ha advertido de que “aún no hemos alcanzado el pico de mayor demanda asistencial por gripe en la provincia, que está por llegar en las próximas semanas”.
Agilizar la atención y mejorar las condiciones de acceso
Corredera ha enumerado algunas de las iniciativas recogidas en ese Plan Estratégico propuesto por el Partido Popular, destacando “la puesta en marcha inmediata de dicho plan andaluz y la dotación de un presupuesto real y a la altura que sea capaz de mejorar los recursos humanos y la redistribución de los espacios físicos, con el fin de mejorar la atención”.
Del mismo modo, ha señalado la “necesidad de cubrir la totalidad de las plazas vacantes de personal sanitario y de que estos profesionales cuenten con jornadas contratadas a tiempo completo, al 100 por cien y no al 50 ni al 33 por ciento”, ha recalcado.
Igualmente, ha apuntado “la creación antes de tres meses de un protocolo en hospitales para agilizar el ingreso de pacientes y mejorar la atención, además de la mejora de la Atención Primaria para que las Urgencias dejen de ser un acceso rápido ante la poca capacidad resolutiva de los centros de salud”, ha apostillado.
Por último, ha puesto el foco en la necesidad de finalizar los hospitales de Ronda y Marbella, además de la inmediata puesta en funcionamiento de los Chares de Estepona y Mijas “para descongestionar el acceso a las urgencias de los centros existentes”.
También ha insistido en que “debe garantizarse la puesta en servicio de todas las camas requeridas por la demanda asistencial”, en lugar de reservarse puestos durante el verano y Navidad, con el consecuente ahorro del personal que esto supone para su mantenimiento.
Seguimos a la cola en gasto sanitario por habitante
La vicesecretaria de Acción Política del PP de Málaga ha expuesto que durante este 2015 “Andalucía continúa a la cola en gasto sanitario por habitante, con 1.040,32 euros, frente a los 1.548,34 euros del País Vasco”.
Asimismo, ha informado de que “somos la última comunidad en número de médicos por habitante y la penúltima en cuanto a enfermeros”, si bien ha reiterado que “también estamos a la cabeza en maltratar a nuestro personal sanitario, con un recorte del 10% en sueldo y complementos, además de llevar dos años sin percibir el complemento autonómico de la paga extra”.
Por último, ha criticado “la pérdida de 7.162 empleos fijos en la comunidad, de los que más de 1.400 pertenecen a la provincia de Málaga”, ha concluido.