El presidente de Nuevas Generaciones de Málaga, Luis Verde, ha denunciado hoy que la Junta de Andalucía “lleva años instalada en la inercia de eludir sus competencias”, lo que, en el apartado de vivienda, “motiva que la tasa de emancipación de los jóvenes andaluces se sitúe muy por debajo de la media nacional”.
Así lo ha explicado durante una visita a Soliva en la que ha estado acompañado por el presidente del Comité de Estrategia de la formación juvenil, Enrique Rodríguez, donde ha destacado “el contraste de las políticas municipales de vivienda de los ayuntamientos del Partido Popular, que tienen que taparle las vergüenzas al Gobierno andaluz por su inactividad”.
De este modo, ha subrayado que, “la Administración andaluza sólo ha construido 36 viviendas de protección oficial (VPO) en la última década, una cifra que contrasta con las más de 5.000 acometidas por el Ayuntamiento de la capital”, a lo que ha añadido que “los jóvenes malagueños que buscan emanciparse tienen en el Consistorio a su único aliado”.
En esta línea, ha recordado que, desde 2003, el Ayuntamiento de Málaga, a través del Instituto Municipal de la Vivienda, “ha terminado 1.962 inmuebles en alquiler, que se suman a los 82 que actualmente están en ejecución”.
Asimismo, ha apuntado que “se han puesto 2.153 casas en venta, si bien hay otras 687 en construcción, las cuales se suman a las 27 VPO específicas para jóvenes, en régimen de alquiler con opción a compra, que actualmente se están ejecutando”.
“Todo esto mientras que el Gobierno andaluz, que es la administración competente en materia de vivienda, se ha limitado durante años a administrar las ayudas del Gobierno central”.
Viviendas específicas para jóvenes
En este punto, el presidente de NNGG ha informado de que el Consistorio “desarrolla actualmente nuevas promociones de VPO en alquiler para jóvenes, con doce inmuebles en la zona de Carlinda, que se suman a las diez entregadas en el barrio de Trinidad-Perchel”.
De hecho, ha concretado que actualmente “suman 68 las VPO que el Ayuntamiento tiene en ejecución o en vías de trámite administrativo”.
Casi el 37% de jóvenes menores de 35 años aún vive con sus padres
Por su parte, Rodríguez ha calificado de “nefasta” la política de Juventud y Vivienda de la Junta, lamentando que “la crisis no es excusa para truncar el proyecto de vida de los jóvenes andaluces”.
Así, ha señalado que el Plan para la Generación Y Global de Andalucía (Gyga) “arrancó con una tasa de emancipación del 42,8% entre 18 y 35 años, mientras que tras su finalización, esta cifra ha empeorado en seis puntos, situándose en el 36,7%, es decir, que apenas uno de cada tres jóvenes consigue vivir por su cuenta”.
Del mismo modo, ha criticado que, en la franja de menores de 30 años, “el 80% no puede emanciparse y vive con sus familias”, añadiendo que, “el balance de 2011 a 2014 –años de vigencia del Plan Gyga-, es el de 100.000 jóvenes andaluces menos emancipados”, ha recalcado.
Rodríguez ha insistido en que “la vivienda en Andalucía también es una materia en pausa para el Gobierno andaluz” y se ha preguntado “dónde están todas las ayudas anunciadas para la adquisición de una VPO o las nuevas prometidas en la provincia, además de los alojamientos universitarios y los 3.200 euros de subvención para jóvenes inquilinos”, ha cuestionado.
Por ello, ha subrayado que “los andaluces, pero sobre todo los jóvenes, necesitan volver a creer en su futuro, en la posibilidad de iniciar un nuevo proyecto vital que no será una realidad hasta que Juanma Moreno tome las riendas y ponga en marcha sus propuestas cuando sea presidente de la Junta, a partir del 23 de marzo”, ha concluido.