Oña y De la Torre garantizan el tercer hospital y proponen los suelos en los que podrá construirse


Los candidatos del PP al Parlamento andaluz Esperanza Oña y Francisco de la Torre han garantizado hoy que con el popular Juanma Moreno al frente de la Junta de Andalucía el tercer hospital de la capital será una realidad. De la Torre ha propuesto en este sentido varios terrenos en los que podría construirse: una parcela en el Tinto al norte de la ronda, o también por encima del Mayorazgo.

Oña y De la Torre han recordado, a las puertas del centro de salud de El Palo, como esta infraestructura sanitaria es una necesidad perentoria de la ciudad que concita el consenso de los ciudadanos y de los sectores implicados, como es el caso del Colegio de Médicos de Málaga que ha manifestado en esta ocasión de forma manifiesta su apoyo.

Los candidatos han recordado como en 2007 surgió un movimiento ciudadano de reivindicación de camas hospitalarias que concitó a colectivos ciudadanos de todo tipo, así como sindicatos y colegios profesionales, creándose una plataforma.

“El gobierno socialista se asustó y al año siguiente se sacó de la chistera una macropropuesta de hospital que lo que hacía era unir el Civil, el Materno y Carlos Haya y lo que aumentaba era 200 o 300 camas más. No era una solución para Málaga, pero bueno, era una propuesta. El caso es que desde 2008 ya no hubo nada más”, ha criticado Esperanza Oña.

La candidata ha explicado que ha realizado múltiples preguntas en el Parlamento andaluz a este respecto y la respuesta siempre ha sido la misma. “No había absolutamente ningún tipo de estudio, ni informe previo ni ningún  tipo de anteproyecto ni estudio de terrenos ni nada”, ha dicho.

Esperanza Oña ha declarado que “esto es un engaño en toda regla, es un engaño que se hizo por motivos claramente electorales y basándose en eso han mantenido completamente engañada a una provincia”.

“El PP siempre ha reivindicado el tercer hospital y estamos en esta zona porque hay una necesidad clara. Es donde hay más carencia sanitaria. Estamos hoy aquí para seguir reivindicanco el tercer hospital que tiene que tener las 700 camas que necesita Málaga para elevarla a la media nacional y no las 300 del macrohospital”, ha indicado Oña.

Por su parte el candidato y alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha afirmado que las razones para pedir ese tercer hospital de 2007 siguen existiendo. “Un informe de impacto ambiental ya indicaba que situar todo en el oeste y más lejos del eje principal era negativo desde el punto de vista ambiental”.

“Por razones ambientales, de equilibrio sanitario, de atención a la parte este del Guadalmedina sigue viva la necesidad del tercer hospital y lo ponemos como una línea prioritaria de nuestra acción”, ha sentenciado De la Torre.

El candidato ha dicho además que “la Junta se sacó de la manga el macrohospital para frenar una reclamación que tenía un gran apoyo ciudadano. Hacemos nuestra esa demanda. El PP impulsará esa demanda con total determinación”.

Carencias sanitarias

La candidata del PP Esperanza Oña ha subrayado que “Málaga es la provincia que tiene mayor déficit de toda Andalucía con respecto a la media nacional tanto en profesionales como en número de camas”.

“Hoy en los medios de comunicación ha salido la misma queja. El sindicato de enfermería nos ha dejado que hagamos uso de esta nota de prensa, en la que vuelven a quejarse a nivel andaluz de la escasa inversión sanitaria de la Junta en nuestra Comunidad Autónoma, que está colapsada. Son el obstáculo para una buena sanidad”, ha declarado.

Las propuestas del PP

La apertura del hospital del Guadalhorce “que lleva tres años cerrado” y el de Ronda “que lleva cinco años con las obras paralizadas”, son algunas de las propuestas que recoge el programa electoral del PP.

Terminar las obras de ampliación del Costa del Sol y los chares de Fuengirola y Estepona, son otras de las actuaciones contempladas.

Oña ha manifestado además que “ningún andaluz con el gobierno popular en el gobierno va a esperar más de 60 días para operarse, ni más de 15 días para ver al especialista, ni más de diez días para pruebas diagnósticas”.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *