- Denuncian la nula apuesta del bipartito por las políticas de empleo y por los programas de formación
- Piden para 2014 mayores transferencias a los ayuntamientos “para que estos articulen en el ámbito local medidas de reactivación”
Escucha parte de las declaraciones de Ruiz
Málaga, 29 de agosto de 2013.- La parlamentaria andaluza por el PP de Málaga Antonia Ruiz ha acusado hoy a la Junta de Andalucía de ser “la principal destructora de empleo” en la región tras hacer un análisis de “la nula apuesta” del bipartito en políticas de empleo y programas de formación junto a la coordinadora de Economía y Empleo de los populares malagueños, María de Mar Martín.
“Es alarmante el inmovilismo y la inacción del Gobierno andaluz pese a las tasas de paro que sufren Andalucía y Málaga”, ha alertado la parlamentaria popular, que ha denunciado que la mayor parte del presupuesto que se destina a políticas de empleo “nunca llega a ser ejecutado”.
De esta forma, entre 2010 y 2011, la Junta presupuestó un total de 2.910 millones de euros para políticas de empleo, de los cuales dejó sin ejecutar 1.406 millones. “En este periodo recibieron por parte del Gobierno central 1.434 millones de euros, que es la cantidad que prácticamente ejecutaron, de lo que se deduce que de fondos propios no invirtieron absolutamente nada”, ha detallado.
“Si a estas cifras le añadimos lo que se quedó pendiente de ejecutar también en 2012, nos encontramos que en tres años han dejado de invertir más de 2.200 millones de euros en políticas de empleo, una cantidad que no sabemos dónde está o dónde ha ido a parar”, ha apuntado la dirigente popular. En el caso de la provincia de Málaga, cada ejercicio sólo llega el 50 por ciento de las inversiones respecto a lo realmente presupuestado.
En materia de formación, la última convocatoria corresponde a 2011, de la cual, según ha explicado Ruiz, aún deben 50 millones de euros a las entidades colaboradoras en la provincia de Málaga. En el caso de 2012 había presupuestado 378 millones de euros, cantidad que alcanza los 322 millones en el presente año, “pero no han ejecutado ni un solo euro ni justificado el por qué”.
“Esta inacción está perjudicando muy seriamente a sectores productivos de nuestra provincia y a miles de trabajadores que no pueden formarse ni reciclarse ante la pasividad de una administración que es la única competente en materia de empleo”, ha criticado la diputada autonómica.
Por su parte, Martín ha solicitado que el Gobierno andaluz contemple en los presupuestos de 2014 cantidades reales a destinar en políticas de empleo, “ya que hay muchos ayuntamientos que se ven completamente abandonados en este sentido por parte de la administración regional”.
En concreto, Martín ha puesto como ejemplo que el presupuesto con el que cuenta el Ayuntamiento de Málaga para este tipo de políticas “es cien por cien municipal, ya que al parecer la Junta no considera una prioridad invertir en la creación de empleo en la capital”.
“Si a estas circunstancias, que se dan en otros muchos ayuntamientos de la región, añadimos el dinero que les quitaron a las administraciones locales de la Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma (Patrica), nos encontramos con una administración muy poco comprometida y alejada de cualquier tipo de consenso y lealtad institucional”, ha señalado la coordinadora de Economía y Empleo de los populares malagueños.
Al respecto, Martín ha defendido que los ayuntamientos deben contar con los recursos suficientes para poder articular medidas que dinamicen el empleo local, “sensibilidad que sí ha mostrado el Gobierno central, que a diferencia de la Junta sí aumentó las transferencias a las corporaciones locales”.
“Los ayuntamientos están haciendo un gran esfuerzo, como es el caso de Málaga capital, que en dos años ya ha invertido más de 20 millones de euros en esta materia a pesar de no tener competencias pero sí un claro compromiso con la ciudadanía”, ha resaltado la dirigente popular, que ha hecho hincapié en que “con la aportación de una administración regional comprometida podríamos hacer mucho más por los desempleados andaluces y malagueños”.
“Esperamos que haya un cambio al respecto porque Andalucía en general y Málaga en particular no se puede permitir estar esperando mientras se siguen destruyendo empleos a raíz de una preocupante y creciente parálisis por parte del Gobierno andaluz”, ha concluido Martín.